Navarra suena a Pamplona, y a su vez Pamplona suena a fiestas y a San Fermín. Esta comunidad, tiene algo de influencia vasca pero bueno lo importante como ya sabemos es la gastronomía.
La gastronomía navarra se ha visto durante siglos influenciada por la vasca, la riojana y la aragonesa, hoy por hoy ha conseguido una gastronomía propia por así decirlo. Sobresalen el chorizo de Pamplona, las magras a la navarra, a la pamplonesa, la chistorra, el cochifrito, los chilindrones, los estofados de toro,o las aves como las perdices al chocolate entre las carnes.
Respecto a los pescados está la trucha a la navarra y el bacalao al ajo arriero.
Los espárragos de Navarra, los cogollos de Tudela, las habas, el cocido tudelano, los pimientos del piquillo de Lodosa o las pochas de Sangüesa se hayan el el grupo de verduras y hortalizas.
En el grupo de los lácteos se encuentran los quesos del Pirineo navarro, los de Idiazábal y los del Roncal como principales.
 |
Chistorra con patatas. |
También deben ser conocidos los revueltos de huevos y las tortillas, así como la sopa estellesa, de cangrejos, del pastor y ribereña; el pisto de Tafalla, los cardos a la navarra o las alubias coloradas del Baztán. Y los vinos y el pacharán también son conocidos.
 |
Cogollos de Tudela. |
 |
Quesos de Idiazábal. |
 |
Sopas de pastor. |