miércoles, 22 de agosto de 2012

Navarra

Navarra suena a Pamplona, y a su vez Pamplona suena a fiestas y a San Fermín. Esta comunidad, tiene algo de influencia vasca pero bueno lo importante como ya sabemos es la gastronomía.
La gastronomía navarra se ha visto durante siglos influenciada por la vasca, la riojana y la aragonesa, hoy por hoy ha conseguido una gastronomía propia por así decirlo. Sobresalen el chorizo de Pamplona, las magras a la navarra, a la pamplonesa, la chistorra, el cochifrito, los chilindrones, los estofados de toro,o las aves como las perdices al chocolate entre las carnes.
Respecto a los pescados está la trucha a la navarra y el bacalao al ajo arriero.
Los espárragos de Navarra, los cogollos de Tudela, las habas, el cocido tudelano, los pimientos del piquillo de Lodosa o las pochas de Sangüesa se hayan el el grupo de verduras y hortalizas.
En el grupo de los lácteos se encuentran los quesos del Pirineo navarro, los de Idiazábal y los del Roncal como principales.
Chistorra con patatas.
También deben ser conocidos los revueltos de huevos y las tortillas, así como la sopa estellesa, de cangrejos, del pastor y ribereña; el pisto de Tafalla, los cardos a la navarra o las alubias coloradas del Baztán. Y los vinos y el pacharán también son conocidos.
Cogollos de Tudela.
Quesos de Idiazábal.
Sopas de pastor.
Magras a la navarra.
En los postres se encuentran la cuajada, el arros con leche de Baztán , las tortas de chanchigorri, los mantecados de Tudela así como el turrón del mismo.
Mantecados.
Tortas de chanchigorri.

En las fiestas, sobresalen las de San Francisco Javier y las de San Fermín en Pamplona . Las fiestas de San Fermín atraen a millones de turistas de todo el mundo, a causa de las fiestas entre ellas taurinas.Unos de los bailes tradicionales es el baile de la Era y como deporte típico estás el corte de la leña.

Encierro taurino de San Fermín.
Chupinazo de San Fermín.
San Fermín.
Desfile de gigantes en San Fermín.
San Francisco Javier.
Hombre cortando leña.

jueves, 2 de agosto de 2012

La Rioja

La Rioja, la tierra de los vinos, linda con el País Vasco, Aragón, Navarra y Castilla y León.
Ensalada de puerros.
 
Caparrones.
La gastronomía riojana, se ve en ocasiones bastante influida por el vino tan famosos de sus tierras; son famosas las patatas a la riojana, las chuletillas al sarmiento, ensalada de puerro, pimientos rellenos, caparrones, pochas con codornices, bacalao y trucha  a la riojana, los embuchados,asi como el chorizo de la región y el queso camerano.
Pimientos rellenos.
Queso camerano.
Patatas a la riojana.



Sus postres más típicos son los fardelejos, los rollos y manguitos de Cervera de Río Alhama, el mazapán de Soto, la camuesada, los ahorcaditos y los molletes de Santo Domingo de la Calzada, el bodigo y la barrilla.







Ahorcaditos.
Picaos de San Vicente de Sonsierra.



Molletes del Santo.


 Las fiestas más típicas son las fiestas del Santo y las Doncellas, Los picaos de San Vicente de Sonsierra, la batalla del vino, la vendimia, la danza de los zancos que se hacen en honor a su Patrona la Virgen de Valvanera y a su Patrón Santo Domingo de la Calzada.

Doncellas de Santo Domingo de la Calzada.
 Danza de los zancos.
Fiesta de la vendimia.
Santo Domingo de la Calzada.

Nuestra Señora de Valvanera.